domingo, 15 de diciembre de 2013

indice

Informe
Trabajo Práctico:
Primero, nos organizaron en dos grandes grupos, en los cuales se debían traer diferentes materiales; estos eran: varios kilos de abono, semillas de lechuga, semillas de rábano, semillas de zanahoria, dos botellas de agua grandes con pequeños orificios en la parte de abajo, cuatro estacas, cinta métrica y lana de color amarillo.
Ya entregados los materiales y planificada la fecha y hora en la que se iba a realizar el trabajo, nos dirigimos a la parte de arriba del colegio, ahí delimitamos la zona con las estacas, la lana y la cinta métrica. Luego, se procedió a limpiar la zona, con la ayuda de una asada. Después, se utilizó un rastrillo para remover rocas, hierbas y raíces. Se utilizó el abono en la tierra, mezclando con el rastrillo.
Como acto siguiente, dimos forma a la tierra con palos de madera. En el paso siguiente se procedió a colocar las semillas según como era pedido por el profesor que nos guiaba (por golpe o a chorro continuo). Se cubrieron los agujeros con tierra y finalmente, se regó el terreno con agua. El último paso fue cubrir el área con un plástico impermeable.
Recomendación:
A la hora del trabajo, obviamente, se presentaron pequeñas equivocaciones por algunos compañeros miembros del grupo. Se presenció evidentemente que hubo necesidad de trabajar más en equipo, como una comunidad, unida por un solo objetivo. Por lo tanto, aprendimos que el trabajo en equipo es necesario para este tipo de trabajos.
Materiales:
Los materiales utilizados para realizar este proyecto fueron:
Materiales provistos por el grupo de estudiantes:
·         Semillas de zanahoria repartidas en onzas.
·         Semillas de rábano repartidas en onzas.
·         Semillas de lechuga.
·         Fundas de abono repartidas en kilos.
·         Cuatro estacas.
·         Plástico impermeable de 1m de ancho por 5m de largo.
·         Botellas con pequeños orificios en la parte inferior.
Materiales provistos por otros paralelos:
·         Rastrillo.
·         Pala.
·         Asada.
·         Gráficos
Conclusiones:
·         Primero, aprendimos a reconocer los distintos tipos de suelo y cómo sembrar hortalizas, tomando en cuenta los factores físicos de la zona, y aplicamos los conocimientos adquiridos en esta práctica.

·         En segundo lugar, reflexionamos sobre el estilo de vida de muchos agricultores, con respecto a su arduo trabajo. Es necesario apreciar todo el esfuerzo que demandan este tipo de actividades.
Para mayor infoirmacion visita http://prezi.com/gyy91ltjlvvq/siembra-organica/

No hay comentarios:

Publicar un comentario